Mes: julio 2015
Testigos Silentes
EsculturasX SIN FIN
EsculturasEsfera Virtual
EsculturasTécnica: Acero inoxidable doblado, apernado con tornillos.
Año: 2004
Dimensiones: Diámetro 1.20 mts
Representada
RepresentadaVENEZUELA
Museo de Bellas Artes Caracas, Caracas
Galería de Arte Nacional, Caracas
Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber
Museo Casa del Correo del Orinoco, Ciudad Bolívar
Ateneo del Estado Táchira
Galería Municipal de Arte Moderno, Puerto La Cruz
AMÉRICA
Museo de Bellas Artes, San Juan de Puerto Rico, Puerto Rico
Museo de Bellas Artes, Santo Domingo, Rep. Dominicana
EUROPA
Museo Central del Textil, Lódz, Polonia.
Museo al Aire Libre de Alcalá de Henares, España
ASIA
Osaka Contemporary Art Center, Japón
Reconocimientos
Reconocimientos2001 Premio Fco. Narváez Escultura. V Bienal de Artes Plásticas de Puerto La Cruz- Venezuela.
1999 Primer lugar, Concurso La Escultura del Espacio Urbano, Patrocinado por CEMENTOS CARIBE C.A.
1998 Premio «Sumitomo Marine & Fire Insurance Prize» III Trienal de Osaka, Japón.
1998 Gran Premio Bienal del Táchira-Venezuela.
1992 Artista Invitada VI Bienal Nacional de Escultura, Museo Francisco Narváez, Porlamar –Venezuela.
1991 Gran Premio Salón de Aragua, XVI Salón Nacional de Arte de Aragua-Venezuela.
1991 XVI Salón Nacional de Artes de Aragua.“Testigos Silentes”. Aragua-Venezuela.
1986 Accesit al Premio Municipal de Artes Visuales, Concejo Municipal del Distr. Federal Caracas-Venezuela.
1985 Diploma y Medalla para Donantes, Museo Central del Textil, Lódz, Polonia.
1985 Diploma Simposio Iberoamericano de Escultura, Santo Domingo, República Dominicana.
1982 Mención Especial, I Salón Nacional de Escultura, Museo de Barquisimeto.
1981 Diploma IV Trienal Internacional “Fiber Arts and Designers”, Lódz, Polonia.
1976 Premio de Artes de Fuego: (Medalla de Oro), IV Salón Nacional de Artes del Fuego, Valencia- Venezuela
1974 Premio Universidad de Carabobo. II Salón Nacional de Artes del Fuego, Caracas- Venezuela.
1973 Premio de Artes Aplicadas, XXX Salón Arturo Michelena, Valencia-Venezuela.
Exposiciones Colectivas
Exposiciones2001 V Bienal Nacional de Artes Plásticas, Puerto La Cruz, Anzoátegui- Venezuela
1998 II Bienal del Paisaje, Museo de Arte Moderno de Maracay Mario Abreu, Maracay- Venezuela
1998 I Bienal del Táchira. San Cristóbal- Venezuela
1998 III Trienal de Osaka, Japón.
1996 II Bienal Barro de América, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber- Venezuela
1995 IV Bienal Nacional de Escultura , Museo Francisco Narváez, Nueva Esparta – Venezuela
1988 III Bienal Internacional de La Habana, Cuba.
1988 III Bienal Nacional de Artes Visuales. Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber. Caracas- Venezuela
1988 “Tapices”, Museo de Artes Visuales “Alejandro Otero”, Caracas- Venezuela
1988 “Arte para un Cincuentenario”, Museo de Bellas Artes, Caracas.
1986 I Bienal Latinoamericana de Arte sobre Papel, Buenos Aires Argentina.
1986 II Bienal Internacional de La Habana, Cuba.
1986 III Bienal Nacional de Escultura , Museo Francisco Narváez, Nueva Esparta- Venezuela
1986 Exposición Inaugural, Centro de Escultura CONAC, Caracas.
1985 “Escultura 85”, Encuentro Nacional de Escultores, FUNDARTE, Caracas- Venezuela
1985 V Trienal Internacional de Tapicería, Museo Central de Textiles, Lódz, Polonia.
1985 Salón Michoacano Internacional del Tapiz en Miniatura, Morelia, Michoacán, México.
1985 I Simposio Iberoamericano de Esculturas, Santo Domingo, República Dominicana.
1984 Universidad Nacional Abierta, Caracas.
1984 Museo Caracas, Concejo Municipal del Distrito Federal, Caracas.
1984 Salón “La Nueva Naturaleza”, Museo de Arte de Barquisimeto, Edo. Lara.
1984 II Bienal de Escultura, Museo Francisco Narváez, Nueva Esparta – Venezuela
1983 II Salón Michoacano Internacional del Tapiz en Miniatura, Morelia, Michoacán, México.
1983 II Bienal Nacional de Artes Visuales. Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber. Caracas-Venezuela
1983 X Salón Nacional de las Artes del Fuego, Edo. Carabobo-Venezuela
1983 XLI Salón Arturo Michelena, Edo. Carabobo-Venezuela
1982 XL Salón Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Edo. Carabobo-Venezuela
1982 I Salón Nacional de Esculturas, Museo de Barquisimeto, Edo. Lara.
1981 10e Biennale Internationale de la Tapisserie, Musée Cantonal des Beaux-Arts, Lausanne, Suiza.
1981 I Bienal de Arte Nacional, Caracas- Venezuela
1981 IV Trienal de Tapicería “Fiber Arts and Designers”, Museo Central de Textiles, Lódz, Polonia.
1978 “Tapices”, Maison de L’UNESCO, Paris, Francia.
1978 “Tapices”, Sala de la Gobernación del Distrito Federal, Caracas-Venezuela
1977 Salón de Orfebrería, Museo Boggio, Caracas-Venezuela
1977 “Tapices”, Crucero Cultural por el Caribe.
1976 IV Salón Nacional de Artes de Fuego, Edo. Carabobo-Venezuela
1976 I Salón de Orfebrería, Museo Casa del Correo del Orinoco, Edo. Bolívar-Venezuela
1975 “Tapices”, Universidad de Nebraska, Estados Unidos.
1975 Banco Central de Venezuela (Organizada por la UNESCO)
1974 “Joyas de Venezuela” (ONU), Caracas-Venezuela
1974 II Salón nacional de Artes de Fuego, Caracas-Venezuela
1974 “Arte Venezolano”, Museo de Arte Moderno, Lima, Perú.
1973 XXXI Salón Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Edo. Carabobo-Venezuela
1972 XXX Salón Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Edo. Carabobo-Venezuela
1972 Sala Mendoza, Caracas-Venezuela
1969 VII Salón de Arte Actual, Barcelona, España
1969 Salón Nacional de Dibujo, Museo de Bellas Artes, Caracas-Venezuela
1969 XXX Salón Oficial Anual de Arte Venezolano, Caracas.
Exposiciones Individuales
Exposiciones2006 Síntesis Geométrica. Galería D´Museo, Caracas, Venezuela.
2001 Lanzas Contra El Tiempo. Galería D´ Museo, Caracas, Venezuela.
1998 “Código X”, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, Caracas.
1994 “Macabeos”, Galería de Arte Nacional, Caracas.
1994 “Torsos Fragmentados”, Galería UNO, Caracas.
1990 “Testigos Silentes”, Museo de Bellas Artes, Caracas.
1984 Sala Mendoza, Caracas. Museo de Arte Moderno “Mario Abreu”, Edo. Aragua.
1979 “Tapices”, Galería de Arte/Contacto, Caracas.
1976 Joyas, Galería de Arte/Contacto, Caracas.
1973 Museo de Bellas Artes, San Juan de Puerto Rico. Joyas, Galería de Arte/Contacto, Caracas.
1971 “Del Blanco al Negro” (Dibujos), Galería Track, Caracas.
La expresión del fondo hallada en la forma y la aventura de no caer en los formulismos condujo a María Teresa Torras a mirar al arte desde diferentes puntos de vista. Desde lo más artesanal a lo arquitectónico, la obra de la artista adquiere diferentes matices conforme al florecimiento de su manifestación artística. Los primeros años de Torras transcurren en la hostilidad de la Guerra Civil Española. Llegada a la adultez se casa e inmigra hacia Venezuela, donde permanece hasta el día de su muerte.
De espíritu creativo y manos audaces, en principio decidió indagar en la orfebrería. No conforme con esto, obtiene la Medalla de Oro del Premio Nacional de la Artes del Fuego. Su inquieta sed de experimentar la llevó a entrelazar la nobleza del sisal para tejer tapices que más tarde adquieren la forma de naturaleza muerta, de esta manera buscaba representar el paso del tiempo en la naturaleza misma.
En el s. II a.c. existió en Jerusalén un grupo de sacerdotes que condujeron una rebelión contra la represión del judaísmo. Inspirada en este pasaje de la biblia, Torras crea unas imponentes figuras de dos metros de alto que con su presencia irradia la fuerza de un guerrero. Son los llamados Macabeos. Las formas de estas esculturas son bastantes similares, aunque algunas varían en ciertos detalles. La artista emplea diferentes materiales para su elaboración como acero, hierro, madera y sisal. Esta obra la hace merecedora del Sumitomo Marine and Fire Insurance Price III Trienal celebrado en Osaka, Japón.
Más adelante la artista quiso descifrar el lenguaje de su obra, lo hace a través de Código X, un conjunto de figuras en forma de cruz simétrica muy parecida a la letra equis. Trataba de jugar con el movimiento que irrumpía en el espacio. Sofía Imber considera que la sobriedad y la discreción de esta obra compiten con la enorme fuerza simbólica de sus elementos.
En la fase final de su carrera artística Torras experimenta un razonamiento geométrico avanzado, que raya en lo arquitectónico y juega con la geométrico. Producto de esta madurez artística crea unas esferas de acero inoxidable que miden dos metros de diámetro y que sin duda proyecta un diseño perfecto.
Merecedora de premios internaciones en países como Japón, Polonia, República Dominicana y nacionales, la artista no se conformó con una sola manera de manifestar el arte y lo que este hecho representa. Torras tuvo importantes exposiciones individuales en reconocidos museos nacionales como El Museo de Bellas Artes, La Galería de Arte Nacional y El Museo de Arte contemporáneo de Caracas Sofía Imber.
Escrito por: Adriana Torras